En los años 50 el único equipamiento que había en el barrio era la capilla de la escuela del Santísimo Redentor situada en la calle Echegaray, fue nombrado rector de la parroquia el reverendo Miquel Espinosa i Folch. Era un barrio humilde de gente trabajadora, muchas familias vivían en cuevas o barracas.
La falta de un
local religiosos hace que el 19 de marzo de 1955 en una pequeña aula
de un colegio particular se hacen los primeros sacramentos.
Era
urgente conseguir una zona donde construir un colegio y la iglesia,
se ponen en contacto con el duelo del solar donde en aquel momento
estaba lleno de barracas habitadas y lo consiguen.
Al principio lo hicieron servir para diversas actividades como colegio, el catecismo, teatro, futbol, motocrós, y presidiendo todo ese espacio estaba el altar donde se celebraba la misa al aire libre.
Gracias a las ayudas de mucha gente el 4 de noviembre de 1956 se pone la primera piedra de la iglesia y los colegios. El arquitecto fue Joan Padrós i Fornaguera y el aparejador Lluís Nadal. Fue bendecida en 1958 y consagrada el 30 de agosto de 1964.
Las imágenes y la decoración son del escultor Jordi Puiggalí Clavell.
Fuentes
La Salut “el Barri” de Joan Sillero
No hay comentarios:
Publicar un comentario