Bienvenidos

Intentando entender el presente con trozos de nuestro pasado

lunes, 24 de marzo de 2025

Badiu

 

Foto Antoni Guillem Pastrana

El Badiu en Badalona es el espacio abierto, entre dos paredes medianeras que hay detrás de las “cases de cós”, este término indica la anchura de la parcela que son de cinco metros aproximadamente, y era de esta medida porque era lo que median los árboles que había en la zona que se usaban de vigas.
Independientemente de la medida, “el badiu” es el espacio posterior de la casa donde se ubica el pozo, el lavadero, la cascada, etc.

En otros lugares a este espacio se le llama patio, jardín, huerto.



Foto: de Marta Pons de 1962, carrer Lleó, 97

Durante finales de los años 60 y principios de los 70 usar la palabra “badiu” era como un sentimiento de identidad entonces reprimida, en aquella época se puso de moda llevar enganchado en el coche una pegatina que decía "A Badalona, pler de micacos i badius".



L’ agrupació escolta Sant Jaume i Rosa Busqué, empezaron a celebrar la “festa del Badiu” en Can Solei. Muchos establecimientos de Badalona han usado esta palabra en sus rótulos como “ El Badiu de ca la Toneta”, “ El badiu de la Figuera”, “El Badiu del Micaco”.

Foto. Antonio Guillén

En la primera edición del Diccionari de la llengua catalana de Pompeu Fabra, a pesar de que se trataba de un diccionario general de la lengua, incluyó “Badiu” a pesar de ser una palabra local, hay que recordar que Pompeu Fabra vivió en Badalona de 1931 a 1939.





Fuente:

El Badiu història de la paraula de Montserrat Rectoret )Carrer dels Arbres nº17 3ª época)

No hay comentarios:

Publicar un comentario