Bienvenidos

Intentando entender el presente con trozos de nuestro pasado

miércoles, 14 de marzo de 2012

La gruta de la Rambla



La urbanización del paseo fue diseñada por el arquitecto municipal Francisco de P. Villar Lozano, en 1868, en 1879 se colocan os bancos de madera, en 1882 los faroles de gas, en 1894 la estatua de Roca i Pi en medio de la Rambla y en 1897 se construye al lado de “l’Escola del Mar” los primeros jardines, compuesto por una cueva, un lago y un salto de agua, más tarde se añadió una estación meteorológica.



Foto 1875, Arxiu Fotogràfic de Barcelona

La gruta estaba hecha de piedra rústica muy parecida a la que hay en el parque de Ca l’Arnús, tenía unas escaleras a cada lado donde se podía subir a un mirador donde había unos bancos de piedra.
En la parte de abajo tenía dos entradas a la gruta, una por la Rambla y otra por Santa madrona, en el centro colgaba un farol metálico, era un rincón húmedo, lleno de basura, era un buen escondite.



En el estanque en un agua verdosa nadaban peces de colores, en medio había un surtidor, también flotaban cubos y latas que la gente tiraba.

Debido a la suciedad que había siempre, originó una gran polémica entre los vecinos que temían un foco de paludismo.
El ayuntamiento decide retirarla en 1928.







Fuentes:

Joan Abril (Pindaro) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario